Virtualización de un data center o centro de datos, ¿qué es?. Seguimos acercando poco a poco a nuestros lectores y clientes a más temas en torno a los datacenters. La virtualización del centro de datos ofrece oportunidades para mejorar la agilidad, la flexibilidad y el rendimiento general. Pero las empresas también deben ser conscientes de sus desafíos.La virtualización del centro de datos generalmente utiliza software de virtualización junto con la tecnología de computación en la nube para reemplazar los servidores físicos tradicionales y otros equipos alojados en un centro de datos físico.
Un centro de datos que utiliza la virtualización en los centros de datos, a veces denominado Centro de Datos Definidos por Software (SDCC), permite a las organizaciones controlar todo su marco de TI como una entidad singular, y con frecuencia desde una interfaz central. El enfoque puede recortar los costos de capital y operacionales; mejorar la agilidad, flexibilidad y eficiencia; ahorrar tiempo y recursos al personal de TI; y permitir que las empresas se centren en los negocios centrales y los problemas de TI.
La virtualización del centro de datos es el proceso de diseño, desarrollo e implementación de un centro de datos en tecnologías de virtualización y computación en la nube .
Principalmente, permite la virtualización de servidores físicos en un centro de datos, junto con dispositivos de almacenamiento, redes y otros dispositivos y equipos de infraestructura. La virtualización del centro de datos generalmente produce un centro de datos virtualizado, en la nube.
La virtualización de un data center y todos sus componentes de hardware, incluidos servidores, almacenamiento y dispositivos, no es un concepto nuevo (se remonta a la década de 1960). Pero ahora, los avances en computación en la nube, software y otros componentes han hecho que el concepto sea viable e incluso deseable.
La virtualización del centro de datos abarca una amplia gama de herramientas, tecnologías y procesos que permiten a un centro de datos operar y proporcionar servicios sobre la capa / tecnología de virtualización. Al usar la virtualización del centro de datos, se puede usar una instalación de centro de datos estándar o existente para proporcionar / hospedar múltiples centros de datos virtualizados en la misma infraestructura física, que pueden ser utilizadas simultáneamente por aplicaciones u organizaciones separadas. Esto no solo ayuda a optimizar la infraestructura de TI / la utilización de recursos, sino también a reducir los costos operativos y de capital del centro de datos.
Table of Contents
Entendiendo la virtualización del centro de datos
Comprender qué significa la virtualización de un centro de datos es fundamental para la gestión adecuada de esa instalación. Se utilizan varios términos relacionados con el concepto de virtualización, a veces de manera intercambiable. Pueden referirse a lo mismo, a veces se superponen y también pueden significar algo diferente. Éstos incluyen:
Virtualización de servidores
Este enfoque de la virtualización abstrae el hardware físico mediante la creación de un servidor virtual, que normalmente se ejecuta en una infraestructura de nube . Esto enmascara los recursos del servidor, procesadores y sistemas operativos. La virtualización del servidor utiliza un hipervisor para coordinar procesos e instrucciones con la unidad central de procesamiento (CPU). Un servidor virtual puede operar en las instalaciones o fuera del sitio en un centro de datos virtual.
Virtualización de big data
Esta técnica de virtualización de Big Data produce un marco virtual para sistemas de Big Data . Transforma los activos de datos lógicos en activos virtuales. Esta capa de abstracción facilita el acceso a los datos, generalmente acelera el acceso a los datos y simplifica la administración de los datos.
Virtualización en el centro de datos. Este marco, como su nombre lo indica, abstrae todos los elementos físicos de un centro de datos y crea elementos virtuales. Puede eliminar la necesidad de un espacio físico para alojar el hardware.
Centro de datos virtual
Este término se refiere a un grupo de servidores y sistemas basados en la nube que funcionan como un único centro de datos virtualizado en lugar de una colección de activos físicos.
Además, a veces hay confusión sobre otros términos relacionados, incluido este término principal que estamos explorando:
Virtualización
Se refiere a todos los servicios que están separados del hardware físico y el entorno de entrega mediante el uso de un hipervisor . La virtualización permite que un servidor físico ejecute múltiples entornos informáticos.
Nube privada
Esto describe servidores y dispositivos físicos que operan juntos en un solo entorno mediante el uso de la virtualización. Esencialmente, los recursos de virtualización agrupados crean nubes.
Nube híbrida
Las nubes híbridas, que pueden estar compuestas de nubes públicas y privadas , pueden incorporar la virtualización de diferentes maneras. Como resultado, los cambios en el uso y los recursos pueden llevar a problemas de rendimiento y capacidad de administración.
Beneficios de la virtualización 
La virtualización habilita las máquinas virtuales, que son una instancia independiente de software o un sistema operativo. Introducen una serie de beneficios.
Velocidad y flexibilidad
En muchos casos, las máquinas virtuales aceleran la entrega de servicios y permiten a las organizaciones asignar los recursos informáticos de manera más efectiva.
Reducción de los costos de capital
Las organizaciones utilizan los servidores y los recursos informáticos de manera más efectiva. Esto puede elevar las tasas de utilización de alrededor del 60 por ciento a más del 90 por ciento. Esto reduce la necesidad de hardware físico y dispositivos, junto con las licencias de software.
Reducir los costos operativos
Menos servidores y dispositivos físicos a menudo se traducen en reducir los costos de energía y reducir la acumulación de calor. En algunos casos, la virtualización puede ayudar a construir un centro de datos más eficiente .
Reducción de infraestructura y requisitos inmobiliarios
Las empresas que ejecutan la virtualización a gran escala, y dentro de grandes entornos de nube, generalmente reducen la necesidad de espacio en el centro de datos o eliminan los centros de datos por completo. En algunos casos, esto puede reducir los costos de bienes raíces e infraestructura por una suma de millones de dólares.
Desafíos de la virtualización
La virtualización también presenta una serie de desafíos. Éstos incluyen:
Administracion de recursos.
La administración de máquinas virtualizadas y el entorno de TI resultante puede resultar difícil. Aunque el software de virtualización de VMware y Microsoft está diseñado para simplificar la tarea, también introduce nuevas complejidades, como la gestión de sistemas operativos, microservicios , contenedores y otros elementos. El resultado puede ser múltiples cuadros de mando y otros elementos.
Infraestructura
Las conexiones de red, los dispositivos de almacenamiento de red y la capacidad de almacenamiento deben ser suficientes, y lo suficientemente dinámicos, para admitir un entorno virtualizado, en particular un centro de datos virtualizado.
Aprovisionamiento
Las organizaciones pueden enfrentar desafíos relacionados con la configuración de hipervisores y el aprovisionamiento de servidores virtuales de manera efectiva y eficiente.
Gestionando software y otros recursos
Asegurarse de que las actualizaciones y los parches se apliquen de manera efectiva puede resultar difícil en un entorno virtualizado. También es necesario supervisar las bibliotecas de código, script y contenedores.
Cómo gestionar la virtualización del centro de datos
Si bien la virtualización del servidor no es diferente en algunos aspectos a la supervisión de los servidores físicos, también existen algunas diferencias importantes. Las organizaciones que buscan maximizar la virtualización de un centro de datos generalmente se benefician al enfocarse en estas áreas clave:
Abrazar la estandarización
Es de vital importancia garantizar que los servidores ejecuten el software y los sistemas correctos y que estén actualizados y parcheados correctamente. En un entorno virtualizado, los desafíos se multiplican y una infraestructura física mediocre socavará el marco virtual. En consecuencia, es fundamental garantizar que se instalen las configuraciones, plantillas, contenedores y bibliotecas correctas y que lleguen a todo el entorno.
Dirección de la expansión
En muchos casos, la razón para adoptar la virtualización es combatir la expansión de servidores. La ironía es que la virtualización, en particular la virtualización de un centro de datos, puede crear su propia forma de expansión. La gente gira y apaga las máquinas virtuales cuando en realidad no son necesarias. Consumen recursos que no requieren. La respuesta está en plantillas bien diseñadas, herramientas de auditoría y equipos de educación y empleados sobre cómo usar los recursos de manera efectiva.
Implementar las herramientas de administración y gestión adecuadas
Es importante usar el software y las herramientas adecuados para administrar la virtualización, especialmente cuando se ejecuta más de un solo hipervisor. Si bien los proveedores como Microsoft y VMware ofrecen herramientas integradas con su software de virtualización, es posible que estos productos no sean lo suficientemente sólidos para abordar las complejidades de la virtualización de servidores y la virtualización de un centro de datos. Muchos proveedores más pequeños abordan los vacíos y las características que faltan al proporcionar una visibilidad más profunda de una pila virtual y al armar la TI con herramientas más poderosas para identificar problemas y administrar servidores y sistemas virtuales.
Asegúrese de que haya un almacenamiento de red adecuado y copias de seguridad optimizadas
El almacenamiento de datos y las copias de seguridad son tareas cruciales para cualquier organización, pero la virtualización de un centro de datos puede presentar diferentes desafíos. Las redes de área de almacenamiento (SAN) son una opción frecuente para muchas organizaciones que buscan abordar la virtualización de un centro de datos. Pero el almacenamiento conectado a la red (NAS) también puede funcionar bien, y estos dispositivos son generalmente menos costosos. Independientemente del enfoque exacto, es importante entender qué funciona mejor y cómo dimensionar la capacidad de almacenamiento para cumplir con los requisitos de un entorno virtualizado. Esto requiere visibilidad en donde las máquinas virtuales almacenan imágenes de disco en una SAN u otro marco de almacenamiento de red.
Recuperación de desastres del centro de datos
La recuperación de desastres y la continuidad del negocio son problemas desafiantes para cualquier negocio.
La virtualización de servidores y la virtualización de un centro de datos pueden ayudar a una empresa a navegar la tarea con mayor eficacia. Entre los beneficios:
- Copias de seguridad y recuperación más rápidas. En muchos casos, es posible realizar la tarea en horas en lugar de en el día en que los datos se virtualizan.
- Mejor visibilidad de los activos. Un entorno virtualizado bien diseñado con las herramientas adecuadas puede ayudar a identificar y administrar documentos, archivos y otros datos.
- La conmutación por error se simplifica. Si es necesario cambiar a un sistema redundante o volver a un estado de trabajo conocido, la virtualización puede ayudar a acelerar el tiempo de recuperación. También puede proporcionar una plataforma para probar sistemas antes de mover el software nuevamente a un estado de producción.
- La necesidad de una huella más pequeña. Menos servidores, dispositivos de almacenamiento y otros dispositivos se traducen directamente en costos más bajos para la recuperación de desastres.
1. ¿Qué es la virtualización de un data center?
La virtualización de un data center es un proceso tecnológico que permite crear versiones virtuales de los recursos físicos de un centro de datos, como servidores, almacenamiento y redes. Esto se logra mediante el uso de software especializado que abstrae los recursos físicos y los convierte en entornos virtuales. Estos entornos pueden ser gestionados de manera más eficiente, permitiendo una mayor flexibilidad y escalabilidad.
La virtualización no solo optimiza el uso de los recursos, sino que también reduce costos operativos y mejora la disponibilidad de los servicios. En esencia, permite que múltiples sistemas operativos y aplicaciones funcionen en una misma infraestructura física, maximizando su utilización.
2. ¿Cuáles son los beneficios de la virtualización en un data center?
La virtualización en un data center ofrece numerosos beneficios, entre los que destacan la optimización de recursos, la reducción de costos y la mejora en la gestión de la infraestructura. Al virtualizar los servidores, se puede ejecutar múltiples máquinas virtuales en un solo servidor físico, lo que reduce la necesidad de hardware adicional. Esto también disminuye el consumo de energía y los costos de mantenimiento.
Además, la virtualización facilita la implementación de estrategias de recuperación ante desastres y mejora la escalabilidad, permitiendo que los recursos se ajusten rápidamente a las demandas cambiantes. También simplifica la administración del data center, ya que los entornos virtuales pueden ser gestionados desde una única interfaz.
3. ¿Qué tipos de virtualización existen en un data center?
En un data center, existen varios tipos de virtualización, incluyendo la virtualización de servidores, la virtualización de almacenamiento y la virtualización de redes. La virtualización de servidores permite ejecutar múltiples sistemas operativos en un solo servidor físico, optimizando el uso de recursos. La virtualización de almacenamiento agrupa los recursos de almacenamiento físico en un único recurso virtual, facilitando su gestión y distribución. La virtualización de redes, por otro lado, permite crear redes virtuales independientes de la infraestructura física, lo que mejora la flexibilidad y la seguridad. Cada tipo de virtualización tiene sus propias ventajas y se utiliza según las necesidades específicas del data center.
4. ¿Cómo afecta la virtualización a la eficiencia energética de un data center?
La virtualización tiene un impacto significativo en la eficiencia energética de un data center. Al permitir que múltiples máquinas virtuales funcionen en un solo servidor físico, se reduce la cantidad de hardware necesario, lo que a su vez disminuye el consumo de energía. Esto no solo reduce los costos de electricidad, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental. Además, la virtualización permite una mejor gestión de los recursos, lo que significa que los servidores pueden ser apagados o puestos en modo de bajo consumo cuando no están en uso. Esto optimiza aún más el uso de la energía y reduce la huella de carbono del data center.
5. ¿Qué papel juega el software de virtualización en un data center?
El software de virtualización es un componente clave en la virtualización de un data center. Este software permite crear y gestionar máquinas virtuales, así como asignar recursos de manera dinámica según las necesidades. Algunos de los software más populares incluyen VMware vSphere, Microsoft Hyper-V y Citrix XenServer. Estos programas no solo permiten la creación de entornos virtuales, sino que también ofrecen herramientas para la monitorización, la gestión de recursos y la implementación de políticas de seguridad. El software de virtualización es esencial para maximizar la eficiencia y la flexibilidad del data center, permitiendo una gestión centralizada y simplificada de toda la infraestructura.
6. ¿Cómo mejora la virtualización la disponibilidad de los servicios en un data center?
La virtualización mejora la disponibilidad de los servicios en un data center al permitir la implementación de estrategias de alta disponibilidad y recuperación ante desastres. Con la virtualización, es posible crear copias de seguridad de máquinas virtuales y migrarlas rápidamente a otros servidores en caso de fallos. Esto reduce el tiempo de inactividad y asegura que los servicios críticos estén siempre disponibles. Además, la virtualización permite la implementación de clusters y la replicación de datos en tiempo real, lo que garantiza que, en caso de un fallo en un servidor, otro pueda tomar el control sin interrupciones. Esto es crucial para mantener la continuidad del negocio.
7. ¿Qué desafíos presenta la virtualización en un data center?
A pesar de sus numerosos beneficios, la virtualización en un data center también presenta algunos desafíos. Uno de los principales es la complejidad en la gestión de los entornos virtuales, especialmente en data centers grandes con cientos o miles de máquinas virtuales. La seguridad también es un desafío, ya que la virtualización puede introducir nuevas vulnerabilidades si no se gestiona adecuadamente. Además, la dependencia de un solo servidor físico para alojar múltiples máquinas virtuales puede aumentar el riesgo de un punto único de fallo. Por último, la virtualización requiere una planificación cuidadosa y una inversión inicial en software y hardware especializado, lo que puede ser un obstáculo para algunas organizaciones.
8. ¿Cómo se gestiona la seguridad en un data center virtualizado?
La gestión de la seguridad en un data center virtualizado requiere un enfoque integral que incluya la protección de las máquinas virtuales, la red y los datos. Es fundamental implementar firewalls y sistemas de detección de intrusos específicos para entornos virtuales. Además, se deben utilizar herramientas de gestión de identidad y acceso para controlar quién puede acceder a los recursos virtuales. La segmentación de redes virtuales también es crucial para aislar los diferentes entornos y prevenir la propagación de amenazas. Finalmente, es importante mantener actualizado el software de virtualización y aplicar parches de seguridad regularmente para proteger contra vulnerabilidades conocidas. La seguridad en un data center virtualizado es un proceso continuo que requiere atención constante.
9. ¿Qué es la migración de máquinas virtuales y por qué es importante?
La migración de máquinas virtuales es el proceso de mover una máquina virtual de un servidor físico a otro sin interrupciones en el servicio. Esto es posible gracias a tecnologías como VMware vMotion o Microsoft Live Migration. La migración de máquinas virtuales es importante porque permite una mayor flexibilidad y eficiencia en la gestión del data center. Por ejemplo, si un servidor físico necesita mantenimiento, las máquinas virtuales que aloja pueden ser migradas a otro servidor sin afectar a los usuarios. Además, la migración permite equilibrar la carga de trabajo entre servidores, optimizando el uso de recursos y mejorando el rendimiento general del data center.
10. ¿Cómo afecta la virtualización a la escalabilidad de un data center?
La virtualización tiene un impacto positivo en la escalabilidad de un data center. Al permitir que los recursos se asignen de manera dinámica según las necesidades, la virtualización facilita la expansión o reducción de la infraestructura sin necesidad de realizar grandes inversiones en hardware. Esto es especialmente útil en entornos donde la demanda de recursos puede variar significativamente. Por ejemplo, durante picos de tráfico, se pueden asignar más recursos a las máquinas virtuales afectadas, y luego reducir esos recursos cuando la demanda disminuye. Esta escalabilidad elástica es una de las principales ventajas de la virtualización y permite a las organizaciones adaptarse rápidamente a los cambios en el mercado.
11. ¿Qué es la virtualización de almacenamiento y cómo funciona?
La virtualización de almacenamiento es una técnica que permite agrupar múltiples recursos de almacenamiento físico en un único recurso virtual. Esto se logra mediante el uso de software especializado que abstrae los dispositivos de almacenamiento y los presenta como un solo pool de almacenamiento. Este pool puede ser gestionado y asignado de manera más eficiente, lo que simplifica la administración y mejora la utilización de los recursos. La virtualización de almacenamiento también permite características avanzadas como la replicación de datos, la creación de instantáneas y la migración de datos sin interrupciones. Esto es especialmente útil en entornos donde la disponibilidad y la escalabilidad del almacenamiento son críticas.
12. ¿Cómo se implementa la virtualización en un data center existente?
Implementar la virtualización en un data center existente requiere una planificación cuidadosa y un enfoque por fases. Primero, es necesario realizar una evaluación detallada de la infraestructura actual para identificar los recursos que pueden ser virtualizados. Luego, se debe seleccionar el software de virtualización adecuado y diseñar una arquitectura que permita la integración con los sistemas existentes. Una vez que se ha planificado la implementación, se procede a la creación de máquinas virtuales y a la migración de cargas de trabajo desde los servidores físicos a los virtuales. Es importante realizar pruebas exhaustivas para asegurar que todo funcione correctamente antes de completar la migración. Finalmente, se debe establecer un plan de gestión y mantenimiento continuo para garantizar el rendimiento y la seguridad del entorno virtualizado.
13. ¿Qué es la virtualización de redes y cómo beneficia a un data center?
La virtualización de redes es una técnica que permite crear redes virtuales independientes de la infraestructura física. Esto se logra mediante el uso de software que abstrae los recursos de red y los presenta como entornos virtuales. La virtualización de redes beneficia a un data center al mejorar la flexibilidad, la seguridad y la eficiencia. Por ejemplo, permite la creación de redes virtuales aisladas para diferentes departamentos o aplicaciones, lo que mejora la seguridad al limitar el acceso a los recursos. Además, la virtualización de redes facilita la implementación de políticas de red y la gestión centralizada de la infraestructura, lo que reduce la complejidad y los costos operativos.
14. ¿Qué es la virtualización de aplicaciones y cómo se diferencia de la virtualización de servidores?
La virtualización de aplicaciones es una técnica que permite ejecutar aplicaciones en un entorno virtualizado, independientemente del sistema operativo subyacente. Esto se logra mediante el uso de software que encapsula la aplicación y sus dependencias en un contenedor virtual. A diferencia de la virtualización de servidores, que virtualiza todo el sistema operativo, la virtualización de aplicaciones solo virtualiza la aplicación específica. Esto permite que la aplicación se ejecute en cualquier entorno sin necesidad de modificaciones. La virtualización de aplicaciones es especialmente útil para simplificar la implementación y la gestión de aplicaciones en entornos heterogéneos, donde diferentes sistemas operativos pueden estar en uso.
15. ¿Cómo influye la virtualización en la gestión de recursos de un data center?
La virtualización influye significativamente en la gestión de recursos de un data center al permitir una asignación más eficiente y dinámica de los recursos. Con la virtualización, los recursos como CPU, memoria y almacenamiento pueden ser asignados y reasignados según las necesidades de las cargas de trabajo. Esto optimiza el uso de los recursos y reduce el desperdicio. Además, la virtualización permite la consolidación de servidores, lo que reduce la cantidad de hardware necesario y simplifica la gestión. Las herramientas de gestión de virtualización también proporcionan visibilidad en tiempo real del uso de los recursos, lo que facilita la toma de decisiones y la planificación de capacidad. En resumen, la virtualización transforma la gestión de recursos en un proceso más ágil y eficiente.
Ediciones 2019-22-25
Leer también:Comparación de Centros de datos al por mayor vs Datacenter de Colocación o al por menor; datacenter Bogotá.
You might also like
More from Data Center
On-Premise vs Colocation vs Cloud: Cómo tomar la mejor decisión
On-Premise vs. Colocation vs. Cloud: Cómo tomar la mejor decisión. Es un tema candente y de constante actualidad en nuestro …
¿Porqué se cae un servidor web o una página web?
¿Porqué se cae un servidor web o una página web? Apuntes usados para nuestro webinar transmitido por youtube, con el …
Los centros de datos más grandes del mundo
¿Cuáles son Los centros de datos más grandes del mundo? Con estadísticas a enero del 2019, estos son los 10 …