On-Premise vs. Colocation vs. Cloud: Cómo tomar la mejor decisión. Es un tema candente y de constante actualidad en nuestro medio, por eso lo traemos a colación.
A medida que las organizaciones expanden su infraestructura de TI , eventualmente deben tomar una decisión sobre si mantener sus servidores locales, colocarlos en un centro de datos o cambiarlos a la nube.
La decisión puede tener serias implicaciones a largo plazo para una empresa, ya que la decisión de continuar con una solución local representa un compromiso significativo con los futuros gastos de capital y operativos. Antes de comprometerse con una estrategia , las empresas deben asegurarse de tomar la decisión que tenga más sentido para sus necesidades comerciales.
Table of Contents
¿Dónde almacenar sus datos?
Centro de datos en las instalaciones
Un centro de datos local es otra forma de referirse a la infraestructura de datos privados clásica utilizada por las empresas que mantienen todos sus datos y servidores en la empresa. En algunos casos, pueden tener una instalación dedicada para sus servidores y equipos informáticos, pero con mayor frecuencia esta infraestructura se encuentra en una sala dedicada en un edificio de oficinas. Para las empresas más pequeñas, esta sala puede no ser mucho más que un armario que alberga uno o dos servidores (de ahí el término «armario de datos»).
La ventaja de este acuerdo es que permite a las empresas tener un control total sobre sus datos y quién tiene acceso a sus sistemas. Esto es particularmente valioso para organizaciones con activos valiosos, propietarios o información confidencial del cliente que debe manejarse de acuerdo con las estrictas normas de cumplimiento . Las empresas más antiguas a menudo tienen una infraestructura heredada con requisitos complejos de hardware y red, lo que hace que sea necesaria una solución local para mantener estos sistemas en funcionamiento sin tener que rediseñarlos desde cero con la arquitectura moderna.
Centro de datos de colocación
En un acuerdo de colocación, las empresas colocan sus servidores y equipos de red en un entorno de centro de datos. Al alquilar espacio en una instalación de terceros, obtienen ventajas significativas en términos de conectividad de red, soluciones de computación en la nube y soporte técnico. El centro de datos maneja todos los requisitos de energía y enfriamiento , lo que simplifica enormemente los gastos operativos para sus clientes. Cada vez más, los centros de datos definidos por software (SDDC) ofrecen virtualizar servidores, lo que permite a las empresas migrar su infraestructura al tiempo que eliminan la dependencia del hardware físico. Esto crea una gran flexibilidad para cuando necesitan aumentar sus capacidades informáticas o de almacenamiento .
Plataformas de nube pública
Muchas organizaciones toman la decisión de hacer una transición de sus datos e infraestructura de TI a un entorno de nube puramente público . Dado que mover todo a la nube elimina la necesidad de mantener el hardware, una migración a la nube podría generar un ahorro significativo de costos. Sin embargo, hay algunos factores importantes a considerar.
La facturación mensual en la nube a menudo puede fluctuar dramáticamente, especialmente si hay cambios en las tarifas del servicio o si los servicios de explosión en la nube a menudo son necesarios. También existe el riesgo de que comprometerse con un proveedor específico de la nube establecerá una organización en el camino hacia el bloqueo del proveedor o los pondrá en una situación difícil si el proveedor deja de operar repentinamente . En cambio, muchas empresas optan por una solución de nube híbrida que proporciona acceso a plataformas de nube pública al tiempo que almacena activos críticos en servidores ubicados.
¿Por qué mudarse a un centro de datos? On-Premise vs Colocation vs Cloud
Un estudio reciente de IDG descubrió que aproximadamente dos tercios de las empresas ya almacenan al menos parte de sus datos en un centro de datos de colocación. Incluso entre las organizaciones que dependen exclusivamente de instalaciones locales, más del 70 por ciento tiene planes de migrar algunos datos a una instalación de colocación en algún momento en el futuro.
Curiosamente, el tamaño de una empresa parece no tener ningún impacto sobre si una empresa persigue o no una estrategia de centro de datos, con empresas más pequeñas y más grandes de 5.000 empleados con la misma probabilidad de colocar al menos algunas de sus operaciones en instalaciones de terceros.
El respaldo y la redundancia parecen ser el mayor motivador para las tendencias actuales de colocación, con un poco más de la mitad de todas las empresas encuestadas que lo indican. Las capacidades de almacenamiento fácilmente expandibles de un centro de datos son una atracción obvia. Si bien los usuarios y otros procesos de red producen una cantidad masiva de información todos los días, los avances en el almacenamiento de datos han eliminado los temores de que los centros de datos pronto se queden sin espacio .
Las estadísticas del centro de datos indican que alrededor del 80 por ciento de las organizaciones están considerando usar instalaciones de colocación para soportar alguna combinación de proyectos y aplicaciones críticas. A medida que más empresas adoptan el uso de análisis de big data, que clasifica a través de la gran cantidad de datos no estructurados reunidos en todos los niveles de sus redes, se enfrentan a demandas de procesamiento cada vez más difíciles que son muy difíciles de cumplir con una solución local. Si una empresa solo tiene un centro de datos privado, solo puede expandir su poder de cómputo agregando físicamente más servidores para proporcionar el golpe de procesamiento adicional.
Esto no solo requiere una inversión de capital significativa, pero también aumenta los costos operativos a corto y largo plazo. Esos servidores deben estar alimentados y refrigerados, e incluso si no son necesarios en el futuro, la compañía todavía está atascada pagando por ellos.
Al migrar la infraestructura de TI a un centro de datos, especialmente uno que ofrece servicios SDDC, las empresas pueden ampliar fácilmente sus necesidades informáticas comprando más capacidad de servidor. Siempre pueden reducirse en el futuro si sus necesidades cambian, y también pueden usar el entorno de centro de datos rico en conexiones para aprovechar los recursos de computación en la nube de una multitud de proveedores.
Fiabilidad de tiempo de actividad
Independientemente de su modelo de centro de datos actual, la mayoría de las organizaciones mencionan la fiabilidad del tiempo de actividad como una de sus principales preocupaciones con su infraestructura de TI. Dados los altos costos del tiempo de inactividad, no es de extrañar que la confiabilidad se ubique consistentemente alta en una serie de verticales encuestadas por IDG.
En una solución local, las organizaciones son las únicas responsables de mantener su propio servicio, que puede ser una tarea que consume todo el tiempo para los departamentos de TI que podrían proporcionar valor comercial en otras áreas.
Los centros de datos de colocación pueden quitar estas preocupaciones de las manos de una empresa con un alto tiempo de actividad de SLA-fiabilidad. Con equipos de manos remotas listos para garantizar que los servidores se mantengan en funcionamiento cuando las empresas más los necesitan, los centros de datos son una solución cada vez más atractiva para infraestructuras de red complejas que deben mantener la disponibilidad de datos y ofrecer servicios en línea. Para las empresas que consideran una solución de colocación frente a la nube, un centro de datos generalmente ofrecerá una confiabilidad de SLA mucho mejor.
Si bien cada organización enfrenta diferentes presiones de TI, muchas de ellas optan por cambiar a los centros de datos de colocación para aprovechar su flexibilidad y confiabilidad. Con los avances en la visualización del servidor web y las arquitecturas de nube sofisticadas, como las implementaciones de nube híbrida , es más fácil que nunca para las empresas utilizar los recursos de las potentes instalaciones del centro de datos y al mismo tiempo mantener el nivel de control y visibilidad que requieren sobre sus valiosos activos.
Preguntas y respuestas
1. ¿Cuáles son las diferencias fundamentales entre On-Premise, Colocation y Cloud?
- On-Premise: Implica tener toda la infraestructura de TI (servidores, hardware, software) alojada y gestionada dentro de las instalaciones físicas de tu empresa. Esto te da control total, pero también implica una gran responsabilidad en mantenimiento, seguridad y actualizaciones.
- Colocation: Consiste en alquilar espacio en un centro de datos externo para alojar tu propio hardware. Tú mantienes el control del hardware, pero te beneficias de la infraestructura del centro de datos (energía, refrigeración, seguridad).
- Cloud: Utilizas recursos de computación (servidores, almacenamiento, software) proporcionados por un proveedor externo a través de Internet. Te libera de la gestión de hardware y te ofrece flexibilidad y escalabilidad, pero dependes del proveedor en cuanto a seguridad y disponibilidad.
2. ¿Qué factores debo considerar al evaluar los costos de cada opción?
Al evaluar los costos, considera:
- Inversión inicial: On-Premise requiere una gran inversión en hardware y software, mientras que Cloud y Colocation suelen tener costos iniciales más bajos.
- Gastos operativos: On-Premise implica costos continuos de mantenimiento, energía y personal de TI. Cloud y Colocation pueden tener costos operativos más predecibles.
- Escalabilidad: Cloud ofrece escalabilidad flexible, pagando solo por los recursos que usas. On-Premise y Colocation requieren inversiones adicionales para expandir la capacidad.
- Costos ocultos: Considera costos de migración, capacitación, seguridad y cumplimiento normativo.
3. ¿Qué nivel de control y personalización ofrece cada modelo?
- On-Premise: Te da el máximo control y personalización, permitiéndote adaptar la infraestructura a tus necesidades específicas.
- Colocation: Ofrece un buen nivel de control sobre el hardware, pero menos sobre la infraestructura del centro de datos.
- Cloud: El control y la personalización varían según el proveedor y el tipo de servicio (IaaS, PaaS, SaaS). Algunos proveedores ofrecen alta personalización, pero otros pueden tener limitaciones.
4. ¿Cómo afecta la seguridad de los datos a mi decisión?
La seguridad es crucial.
- On-Premise: Tú eres responsable de la seguridad, lo que puede ser una ventaja si tienes requisitos estrictos, pero también una gran responsabilidad.
- Colocation: El centro de datos proporciona seguridad física, pero tú eres responsable de la seguridad de tus datos y aplicaciones.
- Cloud: La seguridad es compartida entre el proveedor y el cliente. Debes evaluar las medidas de seguridad del proveedor y asegurarte de que cumplan con tus requisitos.
5. ¿Qué implicaciones tiene la escalabilidad para cada opción?
- On-Premise: La escalabilidad es limitada y requiere inversiones significativas en hardware.
- Colocation: La escalabilidad depende del espacio y la capacidad del centro de datos.
- Cloud: Ofrece la mayor escalabilidad, permitiéndote aumentar o disminuir los recursos según la demanda.
6. ¿Cómo influye la disponibilidad y la continuidad del negocio?
- On-Premise: La disponibilidad depende de tu capacidad para gestionar la infraestructura y realizar copias de seguridad.
- Colocation: Los centros de datos ofrecen alta disponibilidad y redundancia.
- Cloud: Los proveedores ofrecen acuerdos de nivel de servicio (SLA) que garantizan la disponibilidad y la continuidad.
7. ¿Qué consideraciones de cumplimiento normativo debo tener en cuenta?
El cumplimiento normativo es crucial en sectores regulados.
- On-Premise: Te da el control para cumplir con normativas específicas.
- Colocation: Debes asegurarte de que el centro de datos cumpla con las normativas relevantes.
- Cloud: Debes elegir un proveedor que ofrezca cumplimiento con las normativas aplicables a tu industria.
8. ¿Cómo afecta la latencia y el rendimiento a mi elección?
- On-Premise: Ofrece la menor latencia, ya que los datos se almacenan localmente.
- Colocation: La latencia depende de la ubicación del centro de datos y la conexión a Internet.
- Cloud: La latencia varía según la ubicación del centro de datos del proveedor y la conexión a Internet.
9. ¿Qué papel juega el personal de TI en cada modelo?
- On-Premise: Requiere un equipo de TI completo para gestionar la infraestructura.
- Colocation: Reduce la necesidad de personal de TI para la infraestructura física.
- Cloud: Reduce la necesidad de personal de TI para la gestión de hardware, pero requiere habilidades para gestionar servicios en la nube.
10. ¿Cómo influye el tipo de aplicaciones y cargas de trabajo en mi decisión?
- On-Premise: Adecuado para aplicaciones con requisitos de rendimiento y seguridad muy específicos.
- Colocation: Adecuado para empresas que necesitan control sobre el hardware y alta disponibilidad.
- Cloud: Adecuado para aplicaciones con cargas de trabajo variables y necesidades de escalabilidad.
11. ¿Qué consideraciones debo tener en cuenta para la migración?
La migración puede ser compleja.
- On-Premise: La migración implica mover hardware y software a nuevas instalaciones.
- Colocation: La migración implica mover hardware a un centro de datos.
- Cloud: La migración implica mover datos y aplicaciones a la nube, lo que puede requerir herramientas y servicios especializados.
12. ¿Cómo afecta la dependencia del proveedor a mi decisión?
- On-Premise: No hay dependencia del proveedor.
- Colocation: Dependencia del centro de datos para la infraestructura física.
- Cloud: Dependencia del proveedor para la infraestructura y los servicios.
13. ¿Qué papel juega la innovación y la adopción de nuevas tecnologías?
- On-Premise: La innovación depende de la capacidad de la empresa para invertir en nuevas tecnologías.
- Colocation: La innovación depende de las capacidades del centro de datos.
- Cloud: Los proveedores de la nube ofrecen acceso a las últimas tecnologías y servicios.
14. ¿Cómo influye la ubicación geográfica en mi decisión?
- On-Premise: La ubicación es fija.
- Colocation: La ubicación depende del centro de datos.
- Cloud: Los proveedores de la nube ofrecen centros de datos en múltiples ubicaciones.
15. ¿Qué estrategia de respaldo y recuperación ante desastres es más adecuada para cada modelo?
- On-Premise: Requiere una estrategia de respaldo y recuperación robusta.
- Colocation: Los centros de datos ofrecen servicios de respaldo y recuperación.
- Cloud: Los proveedores de la nube ofrecen servicios de respaldo y recuperación automatizados.
Leer más: Mejores prácticas para migrar de On-Premise (local) a Cloud ;Colocation vs On premise, ¿cuál es el adecuado para Ud?;Por qué usar el servicio de Colocation, razones principales para elegirlo ; Servicios en la nube
You might also like
More from Data Center
Qué es un data center Tier III-3, especificaciones
Vamos a intentar contestar a la pregunta respecto a qué es un data center Tier III (en número romano) o …
Colocation y Protección de Datos en Colombia: Cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 con HostDime
Colocation y Protección de Datos en Colombia, es el interesante tema de esta semana en el blog de HostDime. En …
Certificados SSL EV para empresas públicas en Colombia y Latinoamérica
Para nuestros conocidos tecnológicos, es común hablar de certificados SSL EV para empresas públicas, así que quisimos hacer nuestro aporte, …