Casos de uso de la nube híbrida. El tema de esta semana son los casos de uso de la nube híbrida. Partimos del supuesto que ya manejamos de forma tácita o directa una definición de este tipo de cloud pero, si no lo tenemos claro, partiremos desde ahí.
Una nube híbrida es un modelo Cloud que usa de forma alterna y sincronizada la nube pública y la nube privada según sus necesidades particulares y tipos de información.
Table of Contents
Introducción
La nube híbrida se está convirtiendo en una solución cada vez más popular tanto para pequeñas empresas como para grandes corporaciones. Alguien llama a esta herramienta óptima para reducir costos y aumentar la productividad, mientras que otros la tratan con desconfianza. Averigüemos si vale la pena tener miedo de usar una infraestructura de nube de este tipo y qué ventajas y desventajas tiene.
Qué es todo esto
Si tiene una idea vaga sobre el concepto de «Nube Híbrida», le recomendamos que primero se familiarice con su definición y características.
Nube privada

Se trata de una infraestructura de TI completamente dedicada a las necesidades de una empresa en particular. No importa si el almacenamiento está ubicado en el equipo del proveedor de la nube o en la propia organización. Este tipo de infraestructura en la nube es la más costosa, pero tiene ventajas sobre otras soluciones. Una nube privada es más flexible en la gestión, proporciona un alto nivel de seguridad y brinda la capacidad de monitorear constantemente todo el sistema. Sin embargo, requiere altos costos de construcción y mantenimiento. Al utilizar una solución de este tipo, la organización recibe una infraestructura virtual completamente aislada. La mayoría de las veces, esta solución es utilizada por grandes empresas que necesitan configuraciones de sistema flexibles.
Nube pública
La nube pública implica el alquiler de capacidad. En este caso, todo el hardware y la infraestructura pertenecen al proveedor de la nube, y la empresa solo utiliza ciertos recursos para resolver sus problemas comerciales. Por regla general, alquilar capacidades en la nube pública es más económico que utilizar almacenamiento privado. Por lo tanto, las pequeñas empresas suelen utilizar esta opción para construir su propia infraestructura.
Nube híbrida
Ahora llegamos a la pregunta de qué es una nube híbrida. Es una infraestructura de TI que consta de varias nubes públicas y privadas. Este enfoque le permite utilizar las ventajas de ambos almacenamientos y nivelar sus desventajas. La ventaja de una solución híbrida radica en la facilidad de escalado, un alto nivel de seguridad y máxima tolerancia a fallas. Cada vez más, las empresas lo eligen para sus propios procesos comerciales, ya que les permite hacer el uso más eficiente de los recursos disponibles y controlar los costos.
Beneficios de una nube híbrida
Construir o actualizar cualquier infraestructura de TI requiere una planificación a largo plazo.
Una nube híbrida es mejor para un lanzamiento rápido de un proyecto.
- Escalabilidad . La mayoría de las veces, dicha solución se usa con falta de recursos internos. Una nube híbrida lo ayuda a escalar los recursos informáticos en cualquier momento. Al mismo tiempo, no se requiere comprar nuevos equipos, integrarlos en la infraestructura existente.
- Costos de capital reducidos . La nube híbrida es una herramienta rentable para reducir el costo del consumo de energía.
- Depreciación (pagamos en efectivo por los recursos actuales, a veces ya es gratis)
- Menos dependencia de un determinado proveedor.
- Respuesta ante desastres
¿Hay alguna desventaja en la solución?
Por supuesto que sí; pese a que siempre recalcamos las ventajas, que son bastantes. Puede llamarse universal para empresas de cualquier tamaño y giro de trabajo. No obstante, recuerda siempre los «peros o posibles contratiempos» (Hago énfasis en las comillas):
- Riesgo de sobresuscripción. Algunos proveedores venden recursos a varios clientes a la vez, lo que puede afectar la eficiencia de todo el sistema.
- Problemas con la conectividad de los elementos. Pueden surgir dificultades al enviar solicitudes de un segmento de infraestructura privada a uno público y viceversa.
- El riesgo de falla de una de las nubes. En este caso, puede haber problemas con toda la infraestructura.
- Mantenimiento x2
- Las personas no quieren migrar habilidades (¿Nuevo personal?)
Puede evitar tales problemas eligiendo el proveedor más confiable para su nube empresarial híbrida. HostDime es su mejor opción.
Nube híbrida: ¿para quién?
Vale la pena considerar qué organizaciones actualmente solo pueden operar en un entorno. Hay realmente pocos casos de este tipo. Esto se debe al hecho de que tanto el entorno local como una sola nube pública no pueden satisfacer por completo las necesidades comerciales modernas. Tenga en cuenta que algunas operaciones funcionan mejor en entornos de nube pública, mientras que otras se adaptan mucho mejor a entornos locales y de nube privada.
Recuerde que la nube híbrida incluye un cierto nivel de transferencia de carga, asignación coordinada de recursos y administración en dos o más entornos. Mayormente una o más nubes públicas y una o más nubes privadas.
Curiosamente, muchas organizaciones temen quedar atrapadas en un CSP, lo que creen que resultaría en una pérdida de flexibilidad. Por lo tanto, cada organización, al combinar servicios dentro de un modelo híbrido, debe lograr un equilibrio específico entre escala, velocidad, privacidad y seguridad.
Preparándose para pasar a la nube híbrida

Antes de pasar a una nueva infraestructura, vale la pena observar varios criterios:
Es necesario asignar recursos entre nubes públicas y privadas. Los programas y aplicaciones sensibles a los retrasos no deben colocarse en la parte pública de la infraestructura.
Lo mejor es prever la separación geográfica de los segmentos público y privado entre sí.
Deberá probar la escalabilidad del sistema; es importante asegurarse de que el rendimiento de la nube satisfaga las necesidades de la empresa.
El último y más importante paso es elegir un proveedor y una tarifa específica. Calcula los recursos necesarios, aclara todos los detalles del servicio y elige la opción para tus tareas empresariales.
Crecimiento desbordado
Nuestro negocio está creciendo tan rápido que no podemos entregar nuestros servidores a tiempo.
También se conoce a veces como el problema de la estacionalidad. Por ejemplo, en diciembre tenemos una demanda de MUCHA más potencia de servidores y otros dispositivos en nuestro centro de datos de la que tenemos.
¿Cómo resolverlo?
Estamos construyendo un servicio que transfiere el tráfico a la nube cuando se necesita más poder de cómputo. Lo que pasa con la nube (la mayoría de las veces pública en este modelo) es que pagamos por los recursos utilizados y se escala (casi) sin fin. Así que es perfecto para este caso. Un hermoso uso de un híbrido.
Entornos de prueba o desarrollo
Tenemos miedo o no podemos ejecutar servicios de producción en la nube, pero conocemos las ventajas de la nube para soluciones de prueba/desarrollo.
Clientes y servicios en distintos lugares
Brindamos servicios en un lugar y nos gustaría mucho brindar servicios en otro lugar. Sin embargo, no siempre la calidad del servicio que brinda nuestro Data Center local da buenos resultados en otro rincón del mundo.
Aplicación y sistemas locales
Estoy creando una nueva aplicación que encaja perfectamente en la nube pública, pero usa sistemas locales.
El mejor ejemplo para ilustrar esta situación, es cuando, tenemos algunos sistemas locales que se hacen prácticamente imposibles de mover. No obstante, la nueva app sí tiene cómo aprovechar las bondades de la nube.
La data que necesitamos se inyecta desde nuestros servidores locales a una nube que ejecuta la aplicación que necesitamos.
DRP y centros de datos
Estoy creando una solución de recuperación ante desastres y no quiero pagar por otro centro de datos
La aplicación se ejecuta en el entorno local, pero cuando falla, queremos ejecutarla en otro lugar.
El servicio funciona en un entorno local. fijamos la hora, el RPO y el RTO. Dependiendo de estos tiempos, diseñamos una solución que comenzará a funcionar en la nube cuando el servicio falle en el sitio de origen. La mayoría de las veces, para este tipo de implementación, utilizamos soluciones que nos facilitan la implementación de dicho sistema.
Práctica de uso
Ya hemos señalado que las nubes híbridas son cada vez más utilizadas por empresas de diversas industrias.
Para 2025, la cuota de mercado prevista de las nubes híbridas será de unos 128.000 millones de dólares.

Un nuevo hito en el uso de una nube híbrida se ha convertido en multi nube. En este caso, la empresa conforma su infraestructura a partir de los servicios de varios proveedores. A medida que han proliferado los servicios SaaS y PaaS, las organizaciones recurren cada vez más a diferentes proveedores de nube. Muchas empresas han comenzado a utilizar sus propias plataformas para desarrollar y probar aplicaciones. Esto permitió reducir el costo de los proveedores de servicios y lograr un alto rendimiento del sistema.
Las estrategias híbridas y de múltiples nubes le permiten lograr una alta tolerancia a fallas e intensidad de recursos de la infraestructura. Además, entre las ventajas de este enfoque, muchas empresas destacan la ergonomía, la seguridad y la accesibilidad. En Colombia, las infraestructuras multi nube aún no se han generalizado. Sin embargo, los expertos sugieren que el segmento crecerá rápidamente en los próximos 2 o 3 años.
Como puede ver, las nubes híbridas pueden llamarse la tendencia principal de los últimos años. Cada vez más empresas aprecian los méritos de una solución de este tipo y la utilizan para construir su propia infraestructura y realizar una gran cantidad de tareas comerciales.
Preguntas y respuestas
¿Qué es la nube híbrida y por qué es relevante para las empresas?
La nube híbrida combina infraestructuras de nube pública y nube privada , permitiendo a las organizaciones mover cargas de trabajo entre ambos entornos según sus necesidades. Es relevante porque ofrece flexibilidad, control y escalabilidad al mismo tiempo. Las empresas pueden mantener datos sensibles en una nube privada mientras utilizan recursos públicos para aplicaciones menos críticas o con demanda variable. Este modelo permite optimizar costos, cumplir regulaciones y adaptarse rápidamente a cambios en el mercado, convirtiéndose en una solución estratégica para la transformación digital.
¿Cuál es un caso de uso común de la nube híbrida en el sector financiero?
En el sector financiero , uno de los casos de uso más comunes de la nube híbrida es el almacenamiento seguro de información sensible combinado con análisis avanzado en la nube pública. Los bancos y otras instituciones mantienen datos como identificaciones, transacciones y registros financieros en la nube privada para garantizar su protección y cumplimiento normativo. Mientras tanto, utilizan la nube pública para procesar grandes volúmenes de datos y generar inteligencia de negocio sin comprometer la seguridad ni la privacidad de los clientes.
¿Cómo se aplica la nube híbrida en el sector salud?
En el sector salud , la nube híbrida se utiliza para gestionar historiales médicos electrónicos (HME) y compartir información clínica de forma segura. Datos sensibles como diagnósticos, tratamientos y antecedentes se almacenan en la nube privada, asegurando cumplimiento con regulaciones como HIPAA. Por otro lado, herramientas de análisis predictivo, imágenes médicas y sistemas de telemedicina pueden operar en la nube pública, permitiendo acceso remoto a especialistas y mejorando la atención al paciente. Esta combinación facilita eficiencia sin sacrificar la confidencialidad.
¿Cuál es un ejemplo del uso de la nube híbrida en retail?
En el sector retail , la nube híbrida permite gestionar picos de demanda durante temporadas comerciales como Black Friday o Cyber Monday. Las empresas pueden mantener su base de datos de clientes y transacciones en la nube privada, mientras usan la nube pública para escalar temporalmente recursos como servidores web y bases de datos NoSQL. Esto asegura disponibilidad, evita caídas por sobrecarga y mejora la experiencia del usuario final, todo esto sin exponer información crítica ni incurrir en costos innecesarios fuera de temporada.
¿Cómo ayuda la nube híbrida al desarrollo y despliegue de aplicaciones?
La nube híbrida facilita el desarrollo y despliegue ágil de aplicaciones , ya que permite usar entornos de prueba y desarrollo en la nube pública, donde se puede escalar fácilmente, mientras que los ambientes de producción y datos críticos permanecen en la nube privada. Esto reduce costos, mejora la velocidad de entrega y mantiene la seguridad. Además, permite integrar DevOps y CI/CD en la nube pública, lo cual acelera el ciclo de vida del software sin comprometer la estabilidad ni la protección del sistema productivo.
¿Cuál es el papel de la nube híbrida en la gestión de big data?
La nube híbrida es ideal para procesar y almacenar grandes volúmenes de datos (big data) . Permite que las empresas almacenen datos estructurados y no estructurados en la nube pública, aprovechando su capacidad ilimitada, mientras que los datos sensibles o críticos se procesan en la nube privada. Esto permite ejecutar análisis complejos sin mover toda la información fuera del perímetro de seguridad. La flexibilidad de este modelo también posibilita el uso de herramientas avanzadas como machine learning y visualización de datos en la nube pública.
¿Cómo se usa la nube híbrida para la continuidad del negocio y respaldo?
Una aplicación clave de la nube híbrida es la continuidad del negocio y respaldo de datos . Las empresas pueden mantener su infraestructura principal en la nube privada y usar la nube pública como espacio de respaldo automatizado. En caso de fallos técnicos, desastres naturales o ciberataques, se puede activar un plan de recuperación rápida desde la nube pública, minimizando tiempos de inactividad. Este enfoque garantiza resiliencia, cumple con estándares de recuperación y reduce la dependencia de centros de datos locales, sin sacrificar el control total sobre los activos digitales.
¿Cuál es un caso de uso de la nube híbrida en el gobierno y administración pública?
En el ámbito gubernamental, la nube híbrida se utiliza para mejorar la gestión de servicios digitales ciudadanos . Datos sensibles como registros civiles, impuestos o identificaciones se alojan en la nube privada para cumplir con estándares de seguridad y soberanía digital. Al mismo tiempo, plataformas de atención al ciudadano, portales web y servicios de consulta se operan en la nube pública, permitiendo mayor accesibilidad y escalabilidad. Esta estrategia mejora la eficiencia del Estado y fomenta la transparencia sin poner en riesgo la información sensible.
¿Cómo se aplica la nube híbrida en la industria manufacturera?
En la industria manufacturera , la nube híbrida se aplica para integrar la Internet de las Cosas (IoT) con sistemas empresariales tradicionales . Sensores, máquinas inteligentes y datos de producción se procesan en la nube pública para análisis en tiempo real, detección de fallas y mantenimiento predictivo. Paralelamente, información crítica como diseños industriales, patentes o datos de inventario se almacenan en la nube privada. Este enfoque permite optimizar la cadena de suministro, mejorar la calidad del producto y reducir tiempos de inactividad no planificada.
¿Por qué la nube híbrida es ideal para empresas multinacionales?
Las empresas multinacionales eligen la nube híbrida por su capacidad para adaptarse a diferentes jurisdicciones, regulaciones y necesidades tecnológicas locales . Pueden mantener datos sensibles en nubes privadas regionales para cumplir con leyes de protección de datos, mientras utilizan la nube pública para coordinar operaciones globales, como logística, marketing o colaboración entre equipos internacionales. Esta flexibilidad les permite centralizar procesos sin descuidar el cumplimiento legal, ofreciendo al mismo tiempo una infraestructura tecnológica coherente y escalable en todos sus mercados.
En resumen: Casos de uso de la nube híbrida
Cada vez más, las empresas utilizan una nube híbrida al crear servicios. Parte de las soluciones se colocan en un Centro de Datos local o en una colocación. Las siguientes partes se ejecutan en la nube pública. Un servicio construido de esta manera funciona maravillosamente. Utiliza la parte local y la parte pública para resolver un determinado problema empresarial.
Si también desea probar este servicio para su negocio, los especialistas de HostDime definitivamente lo ayudarán a elegir una tarifa teniendo en cuenta sus objetivos y deseos. Deja tu requerimiento en el sitio y un experto de la Compañía se comunicará contigo.
Leer también: La Nube en pesos, soles o dólares; Repatriación desde la nube, ¿Qué es?; ¿Qué nube elegir para el desarrollo de su negocio?
More from Hosting
¿Que son los servidores bare metal?
Muchos de nosotros habrá leído por ahí sobre algo llamado servidores bare metal y se estará preguntando estos en que …
Migración a la nube, todo lo que necesitas saber
La migración a la nube se refiere a la migración de empresas de plataformas tradicionales a plataformas en la nube …
Colocation y Protección de Datos en Colombia: Cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 con HostDime
Colocation y Protección de Datos en Colombia, es el interesante tema de esta semana en el blog de HostDime. En …