Ancho de banda vs latencia: cómo entender la diferencia. Cuando se trata del rendimiento de la red, uno de los factores que surge constantemente tanto para los consumidores como para las empresas es la velocidad. Todos quieren conexiones más rápidas y un mejor rendimiento. Los proveedores de servicios de Internet a menudo están ansiosos por entrar y ofrecer un mayor ancho de banda como una cura evidente para cada problema. Después de todo, más ancho de banda obviamente se traduce en más velocidad, ¿verdad?
Bueno… no necesariamente. La velocidad de la red se ve afectada por una serie de factores además del ancho de banda. El rendimiento y la latencia a menudo juegan el mismo papel, si no más, en el rendimiento. Esto es lo que todos deben saber sobre el ancho de banda frente a la latencia.
Table of Contents
Ancho de banda definido
Aunque las personas a menudo equiparan el ancho de banda con la velocidad de la red, el término en realidad no se relaciona directamente con la velocidad. El ancho de banda es una medida de la cantidad de datos que se pueden transferir a través de una banda de comunicación durante un período de tiempo fijo (generalmente un segundo). Como su nombre indica, describe el «ancho» de la «banda» de comunicación. Las primeras mediciones se expresaron en bits por segundo (bps), pero las redes modernas tienen una capacidad mucho mayor. Estas conexiones se miden en megabits (Mbps) o incluso gigabits por segundo (Gbps).
Parte de la confusión sobre la velocidad de la red proviene de la similitud entre un bit, que se usa para medir la velocidad de transferencia de datos, y un byte, que se usa para medir el almacenamiento de datos. Los bits se abrevian con una minúscula «b» mientras que los bytes se abrevian con una mayúscula «B». Hay ocho bits contenidos en cada byte. Una conexión de red con un ancho de banda de 20 Mbps, entonces, no podrá descargar un archivo de 20 MB en un segundo. Tomará ocho segundos porque el archivo de 20 megabytes contiene 160 megabits.
Transferencia mensual de datos y rendimiento
El ancho de banda a menudo se confunde con otros dos términos clave de transferencia de datos: transferencia mensual de datos y rendimiento. La transferencia mensual de datos se refiere a la cantidad de datos que viaja a través de una red en el transcurso de un mes. Un ejemplo útil para demostrar esta relación es una longitud de tubería de agua. El ancho de banda es análogo al ancho de la tubería real porque determina la cantidad de agua que puede pasar a la vez. La transferencia mensual de datos se referiría a la cantidad de agua vertida a través de la tubería.
El rendimiento, por otro lado, mide la cantidad de datos que puede procesar un sistema informático en una red. Si un dispositivo tiene un rendimiento bajo, ninguna cantidad de ancho de banda podrá ayudarlo a enviar y recibir datos más rápido. Esta es la razón por la cual algunos consumidores se frustran cuando sus conexiones de alto ancho de banda no ofrecen un mejor rendimiento. El problema no es con su conexión de red, sino con el hardware que carece de la potencia de procesamiento para aprovecharlo.
La diferencia entre ancho de banda y latencia
Si bien el ancho de banda ciertamente puede afectar la velocidad de la red, cuando la mayoría de las personas se quejan de retraso o almacenamiento en búfer, a menudo hablan de problemas asociados con la latencia. Cuando se envía un paquete de datos de una ubicación a otra, aún necesita recorrer físicamente la distancia a través de cables o alguna forma de frecuencia inalámbrica .
Sin embargo, incluso los cables de fibra óptica más rápidos, los datos aún están limitados por las leyes de la física y nunca podrán superar la velocidad de la luz. Eso significa que siempre habrá un límite superior para la rapidez con que los datos pueden moverse a través de una red, incluso en condiciones ideales. Y las condiciones rara vez son ideales. Si bien la mayor parte de la transmisión puede utilizar una infraestructura de red rápida, atraviesa la » última milla». Antes de llegar a cualquiera de los extremos de la conexión, a menudo implica una mezcla de conexiones más lentas que reducen significativamente la velocidad.
La latencia mide el retraso entre el momento en que se envía un paquete de datos y el momento en que se recibe y procesa. En los primeros días de las conexiones a Internet, la latencia rara vez era un problema porque las limitaciones de ancho de banda ocultaban la lentitud con la que viajaban los datos a través de las redes. El retraso entre el envío de una solicitud fue generalmente mucho menor que la cantidad de datos que podrían moverse a través de las conexiones, por lo que la latencia era casi invisible.
Sin embargo, como las conexiones de mayor ancho de banda han aumentado considerablemente las velocidades de descarga, la latencia es mucho más notable. Por ejemplo, una imagen solo puede tardar 5 milisegundos en descargarse, pero la latencia puede hacer que los usuarios esperen 100 milisegundos antes de recibir el primer byte de datos de su solicitud de descarga.
Cómo reducir la latencia de red
El marco de cómputo Edge ofrece una solución única a los desafíos que presenta la latencia y puede ayudar a las empresas a maximizar las inversiones que han realizado para aumentar el ancho de banda de su red. Mediante el uso de una combinación de dispositivos de Internet de las cosas (IoT) y centros de datos periféricos ubicados geográficamente en mercados emergentes clave , las empresas pueden llevar más de su carga de procesamiento al límite de su red donde se encuentran sus usuarios finales y también ofrecen conexiones directas dentro de un entorno del centro de datos .
Si bien los dispositivos IoT pueden procesar una gran cantidad de datos localmente, los centros de datos periféricos pueden atender necesidades de procesamiento más exigentes sin tener que pasar datos a instalaciones de hiperescala más grandes ubicadas lejos.
Cuando se implementa junto con una red de gran ancho de banda, la arquitectura de computación de borde tiene el potencial de mejorar en gran medida el rendimiento y ayudar a las empresas a proporcionar servicios mucho mejores a sus clientes.
¿El ancho de banda afecta la latencia?
El ancho de banda puede no ser el principal determinante de la velocidad para muchos clientes, pero es importante comprender cómo afecta el rendimiento de la red junto con factores como la latencia y el rendimiento. La relación puede no ser directa, pero su interacción tiene una influencia importante en la velocidad. Si una red está plagada de conexiones de alta latencia, ninguna cantidad de ancho de banda lo ayudará a transferir datos.
Del mismo modo, reducir la latencia con las implementaciones de cómputo de borde puede no ofrecer un rendimiento mejorado si el ancho de banda y el rendimiento siguen siendo bajos. Al trabajar para mejorar todos estos factores, las empresas pueden ofrecer servicios mejores y más rápidos a sus clientes.
Preguntas y respuestas
¿Qué es el ancho de banda?
El ancho de banda se refiere a la cantidad máxima de datos que pueden ser transmitidos a través de una conexión de red en un período de tiempo específico, generalmente medido en bits por segundo (bps). Es una medida de la capacidad de la red para manejar grandes volúmenes de datos. Por ejemplo, una conexión de 100 Mbps puede manejar 100 megabits de datos por segundo. Un ancho de banda más alto permite una transferencia de datos más rápida, lo que es crucial para actividades que requieren mucho tráfico de datos, como la transmisión de video en alta definición o la descarga de archivos grandes.
¿Qué es la latencia?
La latencia es el tiempo que tarda un paquete de datos en viajar desde su origen hasta su destino en una red. Se mide en milisegundos (ms) y es una medida de la velocidad de respuesta de la red. Una latencia baja significa que los datos se transmiten rápidamente, lo que es importante para aplicaciones en tiempo real como los juegos en línea, las videollamadas y el comercio electrónico. Por ejemplo, una latencia de 20 ms es generalmente considerada baja y adecuada para juegos en línea, mientras que una latencia de 100 ms o más puede causar retrasos perceptibles.
¿Cómo afecta el ancho de banda a la velocidad de internet?
El ancho de banda afecta directamente la velocidad de internet, especialmente cuando se trata de transferir grandes volúmenes de datos. Un ancho de banda más alto permite que más datos se transmitan simultáneamente, lo que resulta en una velocidad de descarga y carga más rápida. Por ejemplo, si estás descargando un archivo grande, un ancho de banda más alto reducirá el tiempo necesario para completar la descarga.
Sin embargo, el ancho de banda no afecta la latencia, que es la velocidad de respuesta de la red. Por lo tanto, aunque tengas un ancho de banda alto, si la latencia es alta, podrías experimentar retrasos en aplicaciones en tiempo real.
¿Cómo afecta la latencia a la velocidad de internet?
La latencia afecta la velocidad de respuesta de la red, lo que es crucial para aplicaciones en tiempo real. Una latencia baja significa que los datos se transmiten rápidamente entre el dispositivo y el servidor, lo que resulta en una experiencia más fluida y sin retrasos. Por ejemplo, en un juego en línea, una latencia baja permite que las acciones del jugador se reflejen casi instantáneamente en el juego, mientras que una latencia alta puede causar retrasos y afectar la jugabilidad. Aunque la latencia no afecta directamente la velocidad de descarga o carga de datos, es un factor importante para la experiencia general de uso de internet.
¿Por qué es importante el ancho de banda para la transmisión de video?
El ancho de banda es crucial para la transmisión de video, especialmente en alta definición (HD) o 4K. La transmisión de video requiere una gran cantidad de datos, y un ancho de banda insuficiente puede resultar en buffering, calidad de video reducida y una experiencia de visualización pobre. Por ejemplo, para transmitir video en 4K, se recomienda un ancho de banda de al menos 25 Mbps. Un ancho de banda más alto permite una transmisión más fluida y de mayor calidad, lo que es esencial para servicios de streaming como Netflix, YouTube y otros.
¿Por qué es importante la latencia para los juegos en línea?
La latencia es extremadamente importante para los juegos en línea porque afecta directamente la jugabilidad y la experiencia del usuario. En juegos en línea, los jugadores necesitan que sus acciones se reflejen instantáneamente en el juego. Una latencia alta puede causar retrasos, lo que puede ser desventajoso en juegos competitivos.
Por ejemplo, en un juego de disparos en primera persona (FPS), una latencia alta puede hacer que los disparos del jugador se registren con retraso, lo que puede resultar en la pérdida de una partida. Por lo tanto, los jugadores de juegos en línea suelen buscar conexiones con la menor latencia posible para asegurar una experiencia de juego fluida y competitiva.
¿Cómo se mide el ancho de banda?
El ancho de banda se mide en bits por segundo (bps) y puede variar desde kilobits por segundo (Kbps) hasta gigabits por segundo (Gbps), dependiendo de la capacidad de la conexión de red. Para medir el ancho de banda, se pueden utilizar herramientas de prueba de velocidad que envían y reciben datos a través de la conexión de red y calculan la cantidad de datos transferidos en un período de tiempo específico. Estas herramientas suelen proporcionar mediciones tanto de la velocidad de descarga como de la velocidad de carga. Por ejemplo, una prueba de velocidad puede mostrar que tu conexión tiene un ancho de banda de 50 Mbps de descarga y 10 Mbps de carga, lo que indica la capacidad máxima de datos que puedes recibir y enviar respectivamente.
¿Cómo se mide la latencia?
La latencia se mide en milisegundos (ms) y se refiere al tiempo que tarda un paquete de datos en viajar desde el dispositivo del usuario hasta un servidor y volver. Para medir la latencia, se utilizan herramientas de prueba de velocidad que envían un paquete de datos a un servidor y miden el tiempo que tarda en regresar. Esta medición se conoce como «ping» y es una forma común de evaluar la latencia de una conexión de red. Por ejemplo, una herramienta de ping puede enviar un paquete de datos a un servidor y registrar que el tiempo de ida y vuelta es de 30 ms, lo que indica una latencia baja y una conexión de red rápida.
¿Pueden mejorar el ancho de banda y la latencia al mismo tiempo?
Mejorar tanto el ancho de banda como la latencia al mismo tiempo es posible, pero generalmente requiere diferentes enfoques y soluciones. El ancho de banda puede mejorar mediante la actualización de la infraestructura de red, como la instalación de cables de fibra óptica o la mejora de los routers y modems. También se pueden utilizar tecnologías como el cableado Ethernet en lugar del Wi-Fi para reducir la interferencia y aumentar la velocidad de datos.
De otra parte, la latencia puede mejorar optimizando la ruta de los datos a través de la red, utilizando servidores más cercanos al usuario o mejorando la eficiencia de los protocolos de red. En algunos casos, la implementación de tecnologías avanzadas como la red 5G puede mejorar tanto el ancho de banda como la latencia, ofreciendo velocidades de datos más altas y tiempos de respuesta más rápidos.
¿Qué factores afectan el ancho de banda?
Varios factores pueden afectar el ancho de banda de una conexión de red. Uno de los principales factores es la infraestructura de red, incluyendo el tipo de cableado (cobre, fibra óptica) y la calidad de los dispositivos de red (routers, modems). La congestión de la red, es decir, el número de usuarios compartiendo la misma conexión, también puede reducir el ancho de banda disponible. Además, la distancia entre el dispositivo del usuario y el servidor puede afectar el ancho de banda, ya que las señales pueden debilitarse con la distancia.
Otros factores incluyen la interferencia de otras señales de radio, la calidad del servicio proporcionado por el proveedor de internet y la configuración de la red local. Por ejemplo, en una red Wi-Fi, la interferencia de otros dispositivos electrónicos puede reducir el ancho de banda disponible.
¿Qué factores afectan la latencia?
La latencia puede verse afectada por varios factores, incluyendo la distancia física entre el dispositivo del usuario y el servidor, la calidad de la infraestructura de red y la congestión de la red. La distancia física es un factor crucial porque los datos tardan más tiempo en viajar largas distancias.
La calidad de la infraestructura de red, como el tipo de cableado y la eficiencia de los dispositivos de red, también puede afectar la latencia. La congestión de la red, es decir, el número de usuarios compartiendo la misma conexión, puede aumentar la latencia ya que los paquetes de datos pueden tardar más en ser procesados. Además, la configuración de la red y los protocolos utilizados pueden influir en la latencia.
Por ejemplo, en una red Wi-Fi, la interferencia de otros dispositivos electrónicos puede aumentar la latencia, mientras que en una red cableada, la calidad del cableado y la configuración del router pueden afectar el tiempo de respuesta.
Consultor en Posicionamiento web y marketing digital, Colaborador en los Foros de Google, empeñado en transmitirle a los lectores la pasión por los temas que tienen que ver con las páginas web. Redactor del blog de HostDime desde el año 2017 y asesor de marketing en la compañía.