Alternativas reales a Cpanel.Para nadie es un secreto que cPanel es uno de los paneles de control más populares en esto de los vps y el alojamiento web en general. Nosotros en HostDime, tenemos nuestros Vps Cloud a un magnífico precio y dentro de las opciones gráficas para los no desarrolladores (estos programadores que por SSH hacen todo con una facilidad que al resto de mundo nos dejan: ¡Plop! Asustados), queremos plantear variantes, formas de administrar el alojamiento respectivo de una forma intuitiva e inclusive gratuita.
Table of Contents
Introducción
cPanel permite a los propietarios de sitios web administrar todos los aspectos de su sitio web, desde un panel único y completo. Sin embargo, cPanel adoptó recientemente una nueva política de licencias, a un precio que de repente lo hizo muy costoso para muchos revendedores y usuarios finales.
En este artículo, discutiremos diferentes alternativas gratuitas, así como algunas soluciones pagas que probablemente sean más adecuadas y, sobre todo, más económicas. Por supuesto, puede optar por quedarse con cPanel, pero si está buscando una alternativa, este artículo puede ahorrarle la molestia y el tiempo de perder el tiempo buscándolo usted mismo.
Con la cantidad de opciones disponibles y las pequeñas (pero importantes) diferencias entre cada una de ellas, e incluso con la ayuda de este artículo, encontrar la alternativa correcta a cPanel no es fácil y la elección final obviamente dependerá de tus necesidades personales.
Así que aquí hay una lista de herramientas capaces de reemplazar a cPanel y sufrir la comparación.
Alternativas gratuitas a cPanel
Foxlor
Froxlor es un panel de control de código abierto, con licencia GPL 2.0 y disponible en GitHub. Se presenta como una alternativa «ligera» a Webmin, que no aparecerá en esta lista. Brinda a los usuarios prácticamente las mismas opciones de administración que cPanel, pero lo hace de forma gratuita…
Su panel de control fue diseñado por administradores de servidores experimentados, para reducir el esfuerzo necesario para administrar su plataforma de servidor. Sus características incluyen la fácil instalación de Let’s Encrypt SSL, la configuración de PHP, la gestión de MySQL y más…
Froxlor tiene paquetes Debian y un .tar.gz para instalaciones de producción. Solo se admiten oficialmente Debian y Gentoo, pero parece posible instalarlo también en Ubuntu.
Ajenti
Ajenti también es de código abierto. Brinda a los usuarios una forma rápida y segura de administrar un servidor Linux a través de terminales web, editores de texto, administradores de archivos y otras herramientas necesarias para administrar correctamente su alojamiento.
El panel de administración de Ajenti ofrece un terminal remoto, un sistema de gestión de usuarios y permite, en particular, configurar un firewall, instalar paquetes y controlar el uso de recursos.
Si bien hay varios complementos disponibles para Ajenti, su plataforma se creó pensando en los desarrolladores: si está familiarizado con Python y JavaScript, puede ampliar fácilmente su funcionalidad nativa.
Ajenti funciona con los sistemas operativos Debian, Ubuntu, RHEL, CentOS y Gentoo, y es fácilmente portátil a otros Linux y BSD.
Virtualmin
Construido sobre la base de Webmin, Virtualmin es una popular interfaz de administración de sistemas para Linux. Si existe una versión gratuita y funcional de código abierto, la herramienta también se ofrece en varias versiones de pago.

Virtualmin tiene una gran cantidad de opciones de personalización, superando fácilmente a sus competidores en esta área. Se recomienda principalmente que lo usen solo si quieren aprender más y perfeccionar sus habilidades, ya que la interfaz de usuario resulta un poco desalentadora…
La personalización avanzada brinda a los usuarios de Virtualmin un alto nivel de control sobre su sitio. Las versiones pagas de Virtualmin incluyen atención al cliente, instalaciones sencillas de CMS y un creador de sitios profesional. La plataforma incluye además una serie de características de seguridad, incluida la protección de fuerza bruta, la capacidad de autenticación de dos factores y más.
Además de la versión gratuita de código abierto, el precio oscila entre $6/mes para 10 máquinas virtuales y $20/mes para hasta 250 máquinas virtuales. Hay 2 ofertas intermedias disponibles para 50 máquinas virtuales ($9) y 100 máquinas $12. Los descuentos están disponibles si elige que se le facture anualmente en lugar de mensualmente.
Alternativas pagas a cPanel
Plesk

Plesk es un panel de control de servidor extremadamente poderoso y popular, que permite a los administradores configurar nuevas cuentas de revendedor, sitios web y cuentas de correo electrónico a través de su interfaz web. A diferencia de cPanel, es compatible con Docker y Git en Linux, y también es el único panel de control basado en web que ofrece soporte para servidores Windows.
Plesk es un panel de control centralizado que puede funcionar para varios sitios. Tiene un conjunto de herramientas estable y versátil para WordPress, es compatible con todas las plataformas y también es compatible con otros sistemas de administración de contenido, incluidos Joomla y Drupal.
Las funciones de Plesk, como la administración de bases de datos y DNS, el envío de correos electrónicos, el acceso a archivos y otros ejemplos, son similares a las de cPanel. Además de su funcionalidad básica, también tiene en su capó más de 100 extensiones para ampliar sus funciones o personalizar su interfaz.
Aunque relativamente caro, Plesk es uno de los paneles de control más potentes para alojamiento web en términos de integraciones. Sus opciones de seguridad incluyen un administrador de copias de seguridad, un cortafuegos, un filtro de correo no deseado y «ServerShield» de Cloudflare, lo que lo prepara para administrar sitios activos.
El equipo de Plesk ofrece soporte profesional 24/7 por teléfono y correo electrónico.
Cabe señalar que Plesk pertenece recientemente a la misma empresa que cPanel, Oakley Capital, esta misma empresa que está en el origen del aumento del precio de cPanel… Lo que hace que un cierto número de desarrolladores duden en optar por Plesk en sustitución de cPanel.
DirectAdmin
DirectAdmin también es muy similar a cPanel en términos de funcionalidad, excepto que está diseñado para ser más rápido y, por lo tanto, requiere menos recursos del servidor para funcionar. Quizás obtenga su popularidad porque viene con una serie de complementos de correo web, complementos de seguridad, máscaras de gráficos personalizados y otras opciones populares entre los desarrolladores.

DirectAdmin incluye todas las características básicas que esperamos cuando se trata de monitoreo de uso de recursos, agrupación de DNS y actualizaciones automáticas. Si se siente cómodo con cPanel y no es un gran fanático de los cambios, esta es definitivamente la mejor opción en esta lista: incluso viene con integraciones de Softaculous, que es el mismo servicio que administra las instalaciones de CMS de cPanel con un solo clic.
¿Tienes algún problema? DirectAdmin ofrece soporte para ayudarlo a diagnosticar problemas con DirectAdmin(pero desafortunadamente no podrá brindar ayuda para los problemas de la aplicación web. Es posible que deba recurrir a los recursos disponibles en DirectAdmin: hay un foro dedicado y una documentación oficial bastante extensa.
DirectAdmin es compatible con una gran cantidad de sistemas operativos como CloudLinux, RedHat Enterprise/CentOS, Debian, FreeBSD e incluso Ubuntu.
El precio: en cuanto al precio, después de la (generosa) prueba gratuita de 60 días, solo le costará $ 2 / mes para una licencia personal, hasta $ 29 / mes para la licencia estándar. Se ofrece una licencia Lite por $15/mes. (Hablamos de dólares de Estados Unidos siempre en estos precios)
Así que aquí hay un panel de administración realmente económico y muy parecido a cPanel.
RunCloud
RunCloud es la última herramienta de esta lista, un panel de control de servidor en la nube que funciona con el modelo SaaS y que se enfoca en aplicaciones PHP (como WordPress).

Para instalar RunCloud , todo lo que tiene que hacer es crear su cuenta y luego ejecutar el script de instalación provisto para conectar su servidor a su tablero de RunCloud. Para hacer esto, por supuesto, debe conectarse a su servidor como «root» para poder ejecutar el script. Una vez que se complete la instalación, podrá comenzar a usar las funciones de RunCloud, como instalar aplicaciones, crear y administrar copias de seguridad, todo directamente desde el sitio de RunCloud.
Aunque la plataforma ya no es joven (RunCloud nació en octubre de 2016), busca constantemente mejorar su oferta y asegurarse de que sus clientes tengan todo lo que necesitan para administrar sus servidores. Como es el caso con cualquier negocio en línea, RunCloud tuvo un comienzo difícil, siendo criticado negativamente debido al servicio al cliente muy limitado. Aparentemente, este ya no es el caso y, afortunadamente, el equipo ha tomado medidas para mejorar significativamente la calidad de su soporte, así como para documentar problemas comunes en una base de conocimiento muy bien documentada.
El precio comienza con una prueba gratuita de 5 días, así como opciones pagas que van desde la licencia «básica» a $8 por mes hasta la licencia «Business» que se ofrece por $45/mes. Una licencia intermedia está disponible a $15/mes. Como siempre, optar por un pago anual le da un descuento, ¡RunCloud ofrece 2 meses gratis!
Interworx
Interworx es otra opción con paneles de control para administradores y clientes de hosting. Su interfaz gráfica es más moderna que la de cPanel y DirectAdmin. Los clientes de alojamiento web pueden acceder a todo, desde cuentas de usuario hasta correo electrónico y aplicaciones Softaculous. Cualquier cosa que pueda hacer con cPanel se puede hacer con Interworx.
Su estructura de precios es tan simple como parece. Una sola licencia cuesta solo $ 20 por mes y ofrece dominios ilimitados. Todas las licencias masivas de 500 o más se pueden comprar por tan solo $5 por licencia. Los compradores de licencias al por mayor también pueden establecer un precio anual o plurianual.
¿Cómo cambiar a una alternativa a cPanel?
Cambiar de cPanel a otra solución requiere migrar la cuenta existente al nuevo servicio. Las personas con conocimientos técnicos pueden manejar la migración por sí mismas. Pero eso significa que tienes que migrar absolutamente todo. Estos incluyen metadatos, directorios de inicio completos, todas sus claves y certificados SSL , bases de datos MySQL y más.
Es mucho trabajo y requiere una cierta cantidad de conocimiento. Afortunadamente, la mayoría de los servicios alternativos pueden manejar la migración por usted. Algunos lo hacen gratis, otros cobran una tarifa. Realmente depende de la alternativa elegida y su estructura de precios.
cPanel ha demostrado ser demasiado costoso para muchos profesionales de alojamiento web, especialmente para los revendedores. Pero existen alternativas más ventajosas y con capacidades más que adecuadas. Este año podría ser el mejor año para hacer el cambio.
Preguntas y respuestas
¿Cuáles son las principales razones por las que alguien buscaría alternativas a cPanel?
- Las razones son variadas, pero las más comunes incluyen el aumento de precios de las licencias de cPanel, la búsqueda de interfaces más modernas y personalizables, la necesidad de un mejor rendimiento y optimización de recursos, o simplemente la exploración de opciones de código abierto para mayor flexibilidad y control. Además, algunos usuarios buscan paneles que se integren mejor con tecnologías específicas o que ofrezcan características de seguridad más avanzadas.
¿Qué características esenciales debe tener un panel de control de hosting para considerarse una alternativa viable a cPanel?
- Un panel de control viable debe ofrecer una gestión intuitiva de dominios, cuentas de correo electrónico, bases de datos y archivos. La seguridad es crucial, con firewalls, herramientas de detección de intrusiones y certificados SSL. También debe proporcionar estadísticas de rendimiento, herramientas de copia de seguridad y restauración, y la capacidad de instalar aplicaciones populares como WordPress con un solo clic. La facilidad de uso y la documentación clara son igualmente importantes.
¿Cuáles son algunas de las alternativas de código abierto más populares a cPanel y cuáles son sus ventajas?
- Algunas alternativas populares de código abierto incluyen Webmin/Virtualmin, CyberPanel y ISPConfig. Sus ventajas radican en la gratuidad, la flexibilidad para personalizar el panel según las necesidades, el acceso al código fuente para auditorías de seguridad y la comunidad activa que ofrece soporte y actualizaciones constantes. Sin embargo, requieren conocimientos técnicos para su instalación y configuración.
¿Cómo se comparan Plesk y DirectAdmin con cPanel en términos de facilidad de uso y funcionalidad?
- Plesk y DirectAdmin son alternativas comerciales sólidas. Plesk destaca por su interfaz moderna y su amplia gama de herramientas, mientras que DirectAdmin es conocido por su simplicidad y eficiencia. Ambos ofrecen funcionalidades similares a cPanel, como gestión de dominios, correo electrónico y bases de datos, pero con interfaces y enfoques diferentes. La elección depende de las preferencias personales y las necesidades específicas.
¿Qué ventajas ofrece CyberPanel en comparación con otros paneles de control?
- CyberPanel se destaca por su integración con LiteSpeed Web Server, lo que ofrece un rendimiento superior en comparación con Apache. También incluye características como un instalador de aplicaciones con un solo clic, gestión de DNS, copias de seguridad automáticas y soporte para Git. Además, su versión de código abierto es una opción atractiva para quienes buscan un panel potente y gratuito.
¿Cómo afecta la elección del panel de control al rendimiento y la seguridad de un servidor?
- El panel de control puede afectar significativamente el rendimiento y la seguridad. Un panel bien optimizado utiliza eficientemente los recursos del servidor, mientras que uno mal diseñado puede ralentizar el sistema. En cuanto a la seguridad, un panel con firewalls robustos, herramientas de detección de intrusiones y actualizaciones periódicas reduce el riesgo de ataques y vulnerabilidades.
¿Qué consideraciones se deben tener en cuenta al migrar de cPanel a otra alternativa?
- La migración requiere una planificación cuidadosa. Es importante realizar copias de seguridad completas de todos los datos, investigar la compatibilidad de las aplicaciones y bases de datos con el nuevo panel, y probar la migración en un entorno de prueba antes de aplicarla al servidor en producción. También se debe considerar el tiempo de inactividad durante la migración y comunicar el proceso a los usuarios.
¿Qué papel juega la comunidad y el soporte técnico en la elección de un panel de control?
- La comunidad y el soporte técnico son cruciales, especialmente para usuarios con menos experiencia técnica. Una comunidad activa ofrece foros, tutoriales y documentación, mientras que un buen soporte técnico puede resolver problemas rápidamente. Un panel con una comunidad grande y un soporte confiable garantiza una experiencia más fluida y segura.
¿Cuáles son las opciones para gestionar servidores VPS sin un panel de control gráfico?
- Para usuarios con conocimientos técnicos avanzados, la gestión de servidores VPS mediante la línea de comandos (SSH) es una opción. Esto permite un control total sobre el servidor, pero requiere experiencia en administración de sistemas Linux. Herramientas como Webmin/Virtualmin ofrecen una interfaz web para simplificar algunas tareas, pero la línea de comandos sigue siendo esencial para la administración avanzada.
¿Cómo se comparan las licencias y los costos de las alternativas comerciales a cPanel?
- Las licencias y los costos varían significativamente. Plesk y DirectAdmin ofrecen diferentes planes de precios según el número de dominios y características. Es importante comparar las opciones y considerar el costo total a largo plazo, incluyendo el soporte y las actualizaciones. Algunas alternativas ofrecen pruebas gratuitas o versiones de demostración para evaluar el panel antes de comprar una licencia.
¿Qué características de seguridad avanzadas ofrecen algunas alternativas a cPanel?
- Algunas alternativas ofrecen características de seguridad avanzadas como firewalls de aplicaciones web (WAF), detección de malware, prevención de intrusiones y certificados SSL gratuitos. También pueden incluir herramientas para gestionar la seguridad de las contraseñas, la autenticación de dos factores y la auditoría de seguridad.
¿Cómo se pueden automatizar las tareas de administración del servidor con las alternativas a cPanel?
- La mayoría de los paneles ofrecen herramientas de automatización para tareas como copias de seguridad, actualizaciones de software y monitorización del servidor. También se pueden utilizar scripts y herramientas de línea de comandos para automatizar tareas más complejas. La automatización ahorra tiempo y reduce el riesgo de errores humanos.
¿Qué impacto tiene la elección del panel de control en la escalabilidad de un servidor?
- Un panel bien diseñado permite escalar fácilmente los recursos del servidor a medida que aumenta el tráfico y las necesidades. Algunos paneles ofrecen herramientas para gestionar múltiples servidores y distribuir la carga de trabajo. La escalabilidad es crucial para garantizar que el servidor pueda manejar el crecimiento del sitio web o la aplicación.
¿Cómo se pueden personalizar las interfaces de las alternativas a cPanel para adaptarlas a las necesidades específicas?
- Algunos paneles, especialmente los de código abierto, permiten personalizar la interfaz mediante temas, plugins y extensiones. También se pueden modificar los archivos de configuración para ajustar el comportamiento del panel. La personalización permite crear un entorno de trabajo más eficiente y adaptado a las preferencias individuales.
¿Qué tendencias futuras se esperan en el desarrollo de paneles de control de hosting?
- Se espera que los paneles de control se vuelvan más inteligentes y automatizados, utilizando inteligencia artificial y aprendizaje automático para optimizar el rendimiento y la seguridad. También se espera una mayor integración con tecnologías en la nube y contenedores, así como una mayor atención a la seguridad y la privacidad. Los paneles también se volverán más accesibles y fáciles de usar, con interfaces intuitivas y documentación clara.
Esperamos que este post sobre alternativas reales a Cpanel haya dejado en claro varias de las dudas de nuestros lectores al respecto.
Leer también: Mejores alternativas a Cpanel; Alternativas al cpanel, si no quiere pagar el costo de estas licencias; cPanel aumenta los precios de las licencias
You might also like
More from Servidores
¿Porqué se cae un servidor web o una página web?
¿Porqué se cae un servidor web o una página web? Apuntes usados para nuestro webinar transmitido por youtube, con el …
Beneficios y desventajas del RAID
En Beneficios y desventajas del RAID, señalar y explanar algunas cosas que quedaron inconclusas en nuestro post anterior titulado Qué …
Cómo Escoger el Hardware Adecuado para tu Servidor Dedicado
Elegir el hardware adecuado para tu servidor dedicado es una decisión crucial que puede afectar el rendimiento y la seguridad …